sábado, 8 de noviembre de 2025

Broadway en Concierto

Estreno: Lunes 3 de Noviembre.

Ultima función: Lunes 10 de Noviembre a las 21 hs.

Teatro Metropolitan (Av. Corrientes 1343, CABA)


Cobertura y Fotos: Cecilia Tedesco.


Después de tres exitosas temporadas en el Teatro Empire, Teatro Regina y Teatro ND, el espectáculo sinfónico que rinde homenaje a los grandes musicales llego a la emblemática calle Corrientes en su cuarta temporada, con dos únicas funciones en el Teatro Metropolitan, siendo el evento más importante del país dedicado a la música de Broadway. 


La propuesta reúne a “A Seagull And The Port Band”, la primera y única orquesta especializada en música de musicales, junto a un ensamble de destacados solistas y un coro de excelencia. Con la dirección musical e idea original de Nicolás Crespo, y la conducción y puesta en escena de Juan Damián Benítez, la experiencia resultante es un despliegue artístico de altísimo nivel.


Durante estas presentaciones especiales algunos de los clásicos de Broadway cobran vida en el escenario, donde la gran orquesta y el coro funcionan como el marco perfecto para que los solistas se luzcan con sus hermosas voces, y su intensa interpretación en cada canción, tanto de manera individual, como a duo, o en grupo, con gran soltura y fuerza, logrando emocionar a los espectadores.


El primer concierto arranco con la Obertura de “Addams Family”, a la cual le siguieron: “Bring Him Home“ (Les Miserables),“Let it go”(Frozen), “You can´t stop the Beat” (Hairspray), “Music of the Night” (The Phantom of the Opera), Memory (Cats), “Shadowland” y “I jus't can't to be King” (The Lion King), “Overture”, “Prince Ali” y “Proud of your boy” (Aladdin), y “Defying gravity” (Wicked), entre otros. 



Juan Damian Benitez oficio como animador y presentador a lo largo de la velada, interactuando con la audiencia, sumándole humor y color. 


Como broche de oro, Nicolas Crespo presento un adelanto de su nuevo musical dedicado al Papa Francisco, con dos temas interpretados por Alejandro Paker como invitado especial.


Una noche inolvidable con las melodías de estos grandes musicales de Broadway, donde todos los artistas lograron brillar, y el publico disfruto del show, como una gran celebración del arte.



Solistas: 

Marián Lorena Vázquez Loreto, Maximiliano Areitio (invitado), Esteban Zapata, Alejandro Miguel Gallo, Juan Brousset, Fénix Drag, Ximena Padilla y Yessica De Luca.



Coro:

Guadalupe Bustos Fierro, Víctor Antonio Medina, Melina Ayelen Campos Robledo, Camila Belén Aguirre, Sacha Iván Echenique, Vanesa Yamile Piccirillo, Macarena Tatiana Coudsi, Paula “Poly” Mangini, Anabel Zagordo y Milena Cinosi.


Orquesta – A Seagull And The Port Band

Conformada por músicos de primer nivel en cuerdas, vientos y percusión, entre ellos: Lautaro Lino, Miriam Sofía Naccarato, Dolores María Barros Gotter, Darío Martín Asunto, Artem Motruk, Nahuel Cappella, Emanuel David Mora, Daniel Dalmasso, Sebastián Sawady, Carmina Aranda, Irina Ilijic Arias, Ahsly Esther Valecillos Herrera, Juan Javier Sereno, Maximiliano Souto, Joaquín Zanabria, Thiara Romero Barbosa, Franco Robledo, Tysem Camila Daniela Albornoz, Daniel Cesano, Albert Orlando Vasquez Acarigua y Lucas Manuel Lisanti.


Producción Ejecutiva: Macarena Coudsi.

Dirección Coral y Vocal: Ale Medrano.

Copista y Asistente de Dirección: Julieta Contreras

Presentador: Juan Damián Benítez.

Prensa: Kevin Melgar - 0KM Prensa




jueves, 6 de noviembre de 2025

Los Compadritos


Estreno 2025: Domingo 2 de Noviembre, 19 hs.

Funciones: Domingo 16, 23, y 30 de Noviembre, 20.30 hs.


Teatro Payró (San Martin 766, CABA).


Entradas en venta por Alternativa Teatral


Por Cecilia Tedesco.


La trama transcurre en un recreo de la ribera de Quilmes, en medio de la monótona vida de una familia de clase media, cuya vida es alterada  por la llegada de dos náufragos alemanes, ambos sobrevivientes del acorazado nazi Graf Spee, que fue hundido en el Río de la Plata durante la Segunda Guerra Mundial, desencadenando una serie de absurdos acontecimientos. 


El primer aleman es un joven oficial que se convierte en empleado del dueño del recreo, un tipo grasa, común y corriente, que busca el modo en que su negocio le permita ganar dinero, y se abusa del muchacho que solo desea huir de la guerra, explotándolo sin cesar. El segundo es un comandante nazi delirante, obsesionado en conquistar Sudamérica desde este rincón costero, y termina chocando con las ambiciones del comerciante argentino. 


Este extraño encuentro transforma la monotonía del establecimiento en un grotesco campo de batalla donde se enfrentan ideologías extremas y mezquinos intereses personales.


Una comedia desopilante que parte de un hecho real ocurrido durante la Segunda Guerra Mundial, que juega con un hecho improbable que podría haber ocurrido en nuestras costas como consecuencia de aquel suceso, y que da como resultado una historia aun mas absurda, pero muy bien armada. 


Esta producción teatral posee una puesta escénica sencilla, y buenas actuaciones por parte de todo el elenco, entre las cuales se destacan Gustavo Rey como el comandante nazi, Alexei Samek como el joven oficial aleman,  y Juan Manuel Romero como el compadrito porteño. Durante los 90 minutos que dura la obra, el público se va enganchando cada vez mas, desatando risas en toda la sala, y lo disfruta de principio a fin!!!


Foto: Cecilia Tedesco.

Elenco por orden de aparición: Matias Alarcón, Déborah Fideleff, Samanta Clachcovsky, Alexei Samek, Gustavo Rey, Jorge García Marino, Juan Manuel Romero.


Autor: Roberto Tito Cossa.

Producción General: Matias Alarcón.

Dirección: Mariano Cossa.

Escenografía: Cecilia Onorato.

Vestuario: Cecilia Onorato, Teatro Nacional Cervantes.

Iluminación: Alexei Samek.

Musica Original: Mariano Cossa.

Asistente de Dirección: Selva Lione.

Comunicacion y Prensa: Mutuverría PR.

Diseño Grafico y Digital: Samanta Clachcovsky.

martes, 4 de noviembre de 2025

El Teatro Negro de Praga en Argentina

 

Sábado 1ro de Noviembre

Teatro Ópera


Por Cecilia Tedesco.


El sábado 1ero de Noviembre se presento en el Teatro Opera de Buenos Aires el tradicional Teatro Negro de Praga, que combina el teatro mudo, con una iluminación de luz negra y trajes fluorescentes a fin de poder crear magníficas ilusiones visuales; este tipo de puesta escénica se diferencia de otras por utilizar ademas cortinas negras y un escenario de color oscuro, que sumado asa iluminación estratégica produce un fantástico juego de luces y sombras. 


Un espectáculo impresionante donde los artistas realizan acrobacias, los objetos flotan en el aire, y como no posee diálogos esta acompañado por musica y sonidos. La presentación combina danza, mimo, elementos del cine mudo, trabajo circense, acrobacias, teatro de títeres, y trucos de magia, con un estilo de iluminación diferente, y un vestuario especial y colorido. En algunos tramos los artistas invitan al publico a participar desde las butacas, sumando mayor diversión. 


El show esta dividido en dos partes compuestas por varios sketchs, y  separadas por un pequeño intervalo, con una duración total de casi dos horas. Debido al uso del humor físico, y de situaciones tragicómicas que sufren los personajes, resulta muy entretenido y funciona bien para públicos de diferentes edades, tanto niños como adultos. Los objetos cobran vida y la audiencia lo disfruta a pleno! 


Black Light Theatre Srnec es el primer teatro de este tipo en el mundo, y se presento por primera vez en el verano de 1961 en el Festival Internacional de Edimburgo, con un gran éxito. De ese modo, Jiří Srnec logró crear un género teatral no verbal completamente original que es muy reconocido no solo en la República Checa sino también en todo el mundo. La compañía realizó ya más de 300 giras en 68 países (China, Rusia, Estados Unidos, Siria, Israel, Grecia, África, Alemania, Australia, Francia, Turquía, Tailandia, Gran Bretaña, Honduras, Guatemala, México, Mónaco, Corea del Sur, Noruega, Suecia, Argentina y muchos otros), asistió a 87 festivales, sus actuaciones fueron vistas por más de 5 millones de espectadores, y el teatro ganó innumerables premios internacionales. 










martes, 28 de octubre de 2025

Quien asesino a Beatriz?

La primera obra inmersiva que combina el mundo del teatro con las salas de escape.

No vas a ver una obra, vas a resolver un crimen.

Un asesinato, varios sospechosos.


¡Tres funciones únicas en Octubre: Palermo, Barrio Norte, y Lomas de Zamora.

Segunda Función: Viernes 24 de Octubre.

Resto Bar Mala Cara (Marcelo T. de Alvear 1500, CABA)


Por Cecilia Tedesco. 


Se trata de un juego de enigma donde el publico deberá resolver un crimen en vivo, siguiendo diferentes pistas y acertijos que les permitirán descubrir al culpable. Una propuesta distinta, ideal para disfrutar en grupo, que mezcla entretenimiento, investigación y gastronomía. El evento esta dividido en dos partes con un intervalo que se utiliza para que todos los participantes puedan comer algo. 


La obra sigue la misteriosa muerte de la señora Beatriz Andrada, y entre los sospechosos de su posible asesinato, aparecen: sus dos hijas Carlota y Lisa, su yerno Benito (esposo de Carlota), su esposo Carlos, y su empleada domestica Catalina. 


Un detective oficia de guía y como interlocutor para presentar a los 5 sospechosos, a fin de que puedan ser interrogados por los espectadores, quienes se convierten en sus investigadores colaboradores. Cada grupo de participantes esta ubicado en una mesa del salon y recibe al inicio una caja con toda la evidencia correspondiente, y todos están conectados a través de un grupo de WhatsApp donde van recibiendo de a poco mas información del caso.


La idea es buena en si misma, pero lamentablemente aquí no esta bien llevada a cabo, la trama falla desde el guion, y las actuaciones resultan flojas y poco convincentes, ya que algunos de los personajes toman la parodia como modo de expresión, y eso no funciona para una temática detectivesca y de misterio. Las consignas en general son poco claras y dificultan la resolución de cada evidencia, ya que ademas el lapso de tiempo para resolverlas es demasiado breve, mientras que todo el juego / espectáculo, tiene una duración excesiva para lo que ofrece.



Esta función se llevo a cabo en el sótano del Resto Bar Mala Cara ubicado en Barrio Norte, CABA; la comida es sabrosa pero deberían dar la opción de poder participar del juego / obra, con o sin consumición incluida, ya que al ser obligatoria se encarece, y atenta contra la libertad del individuo que no puede elegir, la atención también es un poco floja, y los baños del establecimiento dejan mucho que desear. 

El salon elegido no es adecuado para realizar este tipo de experiencia mixta e interactiva, debido a que las mesas están muy juntas, y el recinto tiene unas columnas que interrumpen la vision de quienes se encuentran ubicados mas atrás, y por ende, solo aquellos que están en las mesas cercanas al punto principal donde se instala el detective con la pantalla que muestra la información adicional, pueden escuchar y ver perfectamente, mientras que el resto de la audiencia se pierde parte de la presentación. Que el espacio físico no reúna las condiciones necesarias juega en contra de toda la experiencia. 


Elenco: Mariano Sanguinetti, Ines Cantarelli.

Tecnica: Mariano Benitez, Victoria Centola.

Empresa Productora: Enigmax.

Asistente de Dirección: Rocio Armocida.

Producción General: Mariano Rizzuto.

Autor y Director: Sebastian De Mari.

Prensa: Kevin Melgar (0KM Prensa)


SOBRE ENIGMAX


Un equipo de apasionados por diseñar experiencias que sorprenden, emocionan y dejan huella.

“Detrás de cada juego, historia y puesta en escena estamos nosotros: Mariano y Sebastián, dos amigos que combinamos nuestro amor por la narrativa, el diseño y la diversión para crear propuestas únicas.


Empezamos con una sala de escape y terminamos construyendo mundos inmersivos que hoy se disfrutan en teatros, empresas, colegios y eventos de todo tipo.


Junto a un equipo multidisciplinario, desarrollamos experiencias lúdicas que mezclan escenografía, tecnología, actuación y participación real.

Porque creemos que jugar es una forma poderosa de conectar con los demás, con uno mismo y con lo inesperado.

En Enigmax, no solo diseñamos juegos: creamos momentos que no se olvidan.”