miércoles, 19 de febrero de 2025

Saverio, el Cruel


Teatro Payró: San Martín 766 - CABA.

Reestreno: Sábado 15 de Febrero.

Funciones: sábados de Febrero y Marzo a las 20 hs.


Entradas y Reservas: 

Alternativa Teatral


Por Cecilia Tedesco.


“A nosotros nos ha tocado la misión de asistir al crepúsculo de la piedad”. Roberto Arlt.


Saverio, un simple vendedor de manteca, ofrece sus productos a una casa burguesa cuyos habitantes lo envuelven en una farsa, cuyo único fin es divertirse a costa del humilde trabajador. 



Pero Saverio descubrirá su propia crueldad y la de aquellos que lo están usando para su propio beneficio. Mientras que algunos personajes trataran de detener la farsa por considerarla degradante y perversa, aparece en escena un extraño personaje de apariencia fantasmagórica con la capacidad de influir sobre los demás.



La obra esta ambientada en la Buenos Aires de 1930. Los personajes viven en dos mundos que parecen ser diferentes y estar aislados, algunos son de clase alta, y el protagonista proviene de los suburbios porteños. Los caminos de ambas clases se van a unir a través de la crueldad que todos llevan dentro.



Una farsa, un engaño, una víctima, y una presencia demoniaca, son los ingredientes de esta historia profunda que trata acerca del poder, de la locura, del fascismo, de la desigualdad, de la violencia de clases, de la crueldad social, y de la perdida del alma.


Esta nueva version del clásico teatral de Roberto Arlt estrenado en 1936, tiene una puesta sencilla, donde se destacan las actuaciones de todo el elenco. Con un texto fuerte que sigue teniendo vigencia y actualidad, la trama da la sensación de ir por un camino donde intenta predominar el humor, pero se va oscureciendo a medida que avanza, y da un giro inesperado al final que sobresalta al espectador. Muy bien lograda!

Elenco: Marito Falcón, Ligüen Pires, Ariel Guazzone, Roberto Cuñarro, Adriana Echegaray, Roberto Monzo, Lali Rojas, Liliana Simsi.

Autor: Roberto Arlt.

Vestuario y Diseño de Escenografía: Alejandro Mateo.

Iluminación: Juani Pascua.

Asistencia de Dirección: Maria Cecilia Perez.

Fotografía: Diana Ferrer Pinto.

Producción General: Roberto Cuñarro, Liliana Simsi, Gabriela Villalonga. 

Dirección: Gabriela Villalonga.

Diseño Gráfico: Gustavo Reverdito.

Prensa: Daniel Franco.

Duración: 70 minutos.

miércoles, 12 de febrero de 2025

Un duda razonable

Teatro Buenos Aires: Rodriguez Peña 411, esquina Corrientes, CABA.

Lunes de Febrero y Marzo a las 20 hs.

Por Cecilia Tedesco.


Luego de presentarse con gran éxito en Chile, "Una duda razonable"llega por primera vez a la Calle Corrientes con un elenco argentino. Es una producción de Teatro La Matrera, compañía teatral que realiza obras en Argentina y en Chile.



La trama transcurre en una habitación cerrada, donde doce miembros de un jurado compuesto por hombres y mujeres deben decidir si un adolescente es culpable de haber matado a su padre. Mientras que la mayoría están convencidos de su posición, al momento de llevar a cabo la votación, uno disiente y plantea una duda razonable que hará tambalear la postura casi certera del resto.


La obra esta basada en "Doce hombres en pugna" del autor estadounidense Reginald Rose, y 

plantea un debate ético sobre los juicios, la culpabilidad, y las acusaciones, pero habla también de la responsabilidad, de las consecuencias de nuestras decisiones, y del respeto hacia el otro.


Con una puesta muy autera, un buen texto, y doce actores en escena con personajes muy diferentes, logra atrapar al espectador debido a su contenido profundo. Un relato potente y actual, ambientado de modo atemporal, verosímil, y atractivo!


Elenco: Marisa Salerno, Juan Lucero, Nicolás Viguera, Eugenia Valenzuela, Linda Goujon, Mario Sosa, Micaela Rosa, Aldana Sosa, Carlos Coviella, Gloria Ibero, Silvana Masi, Miguel Olano.


Autor: Ronald Heim.

Dirección: Ramón Mazuela Falchetti.

Producción: Teatro La Matrera.

Grafica y Audiovisual: Nicolás Viguera, Nicolás Yaconis.

Prensa: Alexis Mazzitelli.

jueves, 6 de febrero de 2025

JAMES BOND 007 Homenaje Sinfónico Su música - Sus películas

Viernes 28 de Marzo a las 21 hs.

Teatro Opera: Av Corrientes 860, Capital Federal.


Entradas a la venta a través de Tiketek


Por primera vez en nuestro país, se rendirá culto a la saga de espionaje más famosa del mundo. 


El homenaje sinfónico contará con una formidable puesta de producción integrada por más de 90 artistas en escena que incluye músicos, cantantes y coros, bajo la dirección de Andres Robles. El espectáculo tendrá una gigante pantalla digital en la cual serán proyectadas escenas de los clásicos filmes.  


La icónica serie británica que originalmente nació de los libros escritos por Ian Fleming se convirtió en la saga más larga en la historia del cine. Se inició en 1962 y se extiende hasta el presente, con algunos paréntesis y un total de 25 películas oficiales, la mayoría de ellas producidas por Albert Broccoli. Son de las más taquilleras de la historia, transitando siete décadas a través de seis actores que retratan a 007: Sean Connery, George Lazenby, Roger Moore, Timothy Dalton, Pierce Brosnan y Daniel Craig. Filmadas en infinidad de países y diferentes geografías, Argentina no escapa al manto e influencia de Bond, ya que Moonraker (1979) con Roger Moore, tiene imágenes captadas en las Cataratas del Iguazú.  


Por casi dos horas se celebrará la vida y obra musical del vasto repertorio de James Bond a través de piezas sonoras extraídas de clásicos como Dr. No, From Russia With Love, Goldfinger, Thunderball, You Only Live Twice, On Her Majesty’s Secret Service, Diamonds Are Forever, Live And Let Die, The Man With The Golden Gun, The Spy Who Loved Me, Moonraker, For Yours Eyes Only, Octopussy, A View To A Kill, The Living Daylights, License To Kill, GoldenEye, Tomorrow Never Dies, Die Another Day, Casino Royale, Skyfally más.  

También habrá imágenes de Casino Royale, la comedia surrealista de 1967 protagonizada por David Niven, con Peter Sellers, Woody Allen, Ursula Andress, Jacqueline Bisset, Orson Welles y más.


La serie deja un legado imborrable a partir de sus atrapantes tramas de acción, de cada uno de los actores que interpretaron a 007, personajes entrañables como M, Miss Moneypenny, Q, las seductoras chicas Bond, los sofisticados autos, las modernas armas y los más siniestros villanos y asesinos.  


Y por supuesto, la música, que marca un antes y un después en la industria del cine a partir de las más destacadas bandas de sonido. El tema original lo compuso Monty Norman. Durante varios años, el responsable fue el prestigioso John Barry y su orquesta, ocasionalmente sustituido por Bill Conti o Marvin Hamlisch. Luego hay varias composiciones de David Arnold, Eric Serra, Michael Kamen y una larga lista de compositores e intérpretes que colaboraron en la musicalización de los filmes. Entre ellos: Matt Monroe, Louis Armstrong, Tom Jones, Paul McCartney & Wings, Sheena Easton, Duran Duran, Tina Turner, A-Ha, Madonna, Shery Crow y Shirley Bassey que es quien más veces interpretó el tema central de un filme. En su caso, a través de Goldfinger, Diamonds Are Forever yMoonraker.

Crédito: Florencia Tedesco. soyflortedesco

La magia musical de cada filme interpretado en JAMES BOND 007 HOMENAJE SINFÓNICO transportará al espectador a las escenas más memorables, adrenalínicas y románticas de eternos clásicos que conmovieron a más de una generación y que aún siguen vigentes.

lunes, 3 de febrero de 2025

LENNON SINFÓNICO: Su Voz y su imagen

Sábado 29 de Marzo a las 21 hs.

Teatro Opera: Av Corrientes 860, Capital Federal.  


Entradas a la venta a través de Ticketek:

https://www.ticketek.com.ar/lennon-sinfonico/teatro-opera


El homenaje sinfónico rendirá tributo a John Lennon a través de un espectáculo inédito, que contará con una magnífica puesta de luces y sonido y una cuidada producción integrada por más de 40 artistas en escena. La orquesta acompañará en vivo la propia voz original de John y sus coros, bajo la dirección del maestro Daniel Zuker. El espectáculo contará con una pantalla gigante en la cual serán proyectadas escenas icónicas del genio de Liverpool digitalizadas en 3D.


Por espacio de casi dos horas se celebrará la vida y obra musical de John Lennon a través de su maravilloso repertorio solista extraído de álbumes como John Lennon/Plastic Ono Band, Imagine, Some Time in New York City, Mind Games, Walls and Bridges, Rock’n Roll y Double Fantasy.

De cada uno de esos discos y de algunos singles se desprenderán clásicos como “Mother”, “Working Class Hero”, “Power To The People”, “Imagine”, “Happy Xmas (War Is Over)”, “Woman Is The Nigger Of The World”, “Mind Games”, “Stand By Me”, “(Just Like) Starting Over”, “Woman” y “Watching the Wheels”.


A modo de sorpresa, también habrá lugar para algunas perlas de su etapa con los Beatles.

El espíritu de John y de los Fab Four se darán cita en el Opera para disfrutar de una velada inolvidable condimentada por imágenes y sonidos que estremecerán a la audiencia. Será un viaje musical que conducirá al espectador a momentos memorables que quedaron sellados en clásicos sin tiempo y en un legado que conmueve a más de una generación y que aún sigue vigente en todo amante de la buena música.