Teatro Payró: San Martín 766 - CABA.
Reestreno: Sábado 15 de Febrero.
Funciones: sábados de Febrero y Marzo a las 20 hs.
Entradas y Reservas:
Por Cecilia Tedesco.
“A nosotros nos ha tocado la misión de asistir al crepúsculo de la piedad”. Roberto Arlt.
Saverio, un simple vendedor de manteca, ofrece sus productos a una casa burguesa cuyos habitantes lo envuelven en una farsa, cuyo único fin es divertirse a costa del humilde trabajador.
Pero Saverio descubrirá su propia crueldad y la de aquellos que lo están usando para su propio beneficio. Mientras que algunos personajes trataran de detener la farsa por considerarla degradante y perversa, aparece en escena un extraño personaje de apariencia fantasmagórica con la capacidad de influir sobre los demás.
La obra esta ambientada en la Buenos Aires de 1930. Los personajes viven en dos mundos que parecen ser diferentes y estar aislados, algunos son de clase alta, y el protagonista proviene de los suburbios porteños. Los caminos de ambas clases se van a unir a través de la crueldad que todos llevan dentro.
Una farsa, un engaño, una víctima, y una presencia demoniaca, son los ingredientes de esta historia profunda que trata acerca del poder, de la locura, del fascismo, de la desigualdad, de la violencia de clases, de la crueldad social, y de la perdida del alma.
Esta nueva version del clásico teatral de Roberto Arlt estrenado en 1936, tiene una puesta sencilla, donde se destacan las actuaciones de todo el elenco. Con un texto fuerte que sigue teniendo vigencia y actualidad, la trama da la sensación de ir por un camino donde intenta predominar el humor, pero se va oscureciendo a medida que avanza, y da un giro inesperado al final que sobresalta al espectador. Muy bien lograda!
Elenco: Marito Falcón, Ligüen Pires, Ariel Guazzone, Roberto Cuñarro, Adriana Echegaray, Roberto Monzo, Lali Rojas, Liliana Simsi.
Autor: Roberto Arlt.
Vestuario y Diseño de Escenografía: Alejandro Mateo.
Iluminación: Juani Pascua.
Asistencia de Dirección: Maria Cecilia Perez.
Fotografía: Diana Ferrer Pinto.
Producción General: Roberto Cuñarro, Liliana Simsi, Gabriela Villalonga.
Dirección: Gabriela Villalonga.
Diseño Gráfico: Gustavo Reverdito.
Prensa: Daniel Franco.
Duración: 70 minutos.