viernes, 30 de mayo de 2025

Sandro a Beneficio de Casa del Teatro

26 de mayo de 2025.

Teatro Regina, Av Santa Fe 1235.


“Agradecemos profundamente estas colaboraciones que ponen en valor el arte, la memoria y la solidaridad.” Casa del Teatro.


Cobertura y Fotos: Cecilia Tedesco. 


La presentación arranco con un mini concierto acústico de la mano de los  protagonistas de “Sandro, El Gran Show” Alan Madanes, Nacho Pérez Cortez, Sofia Val, y Malena Rossi, quienes interpretaron cuatro temas de Sandro, entre ellos ‘Rosa Rosa’, y ‘Tengo’, con el cual cerraron, llevándose los aplausos de un público alegre y emocionado.


El resto del evento fue conducido por Teté Coustarot, quien compartió una charla sobre el famoso artista junto a varios invitados: las actrices Linda Peretz (presidente de Casa del Teatro), Connie Vera, y Marcela López Rey, quienes compartieron escenas con Sandro en algunas de sus películas, Graciela Guiñazú, su biógrafa oficial y autora de varios libros sobre la vida y la carrera de Roberto Sanchez / Sandro, y el veterano actor Antonio Grimau, quien recito un emotivo poema escrito por el gitano.


Como broche de oro, la Señora Olga Garaventa, la viuda de Roberto Sanchez, realizo una donación para la Casa del Teatro, en honor a Sandro, se trata de una fotografía inédita de Sandro, que será colocada en el emblemático Hall de los Artistas de la institución, junto con un vestuario exclusivo del ídolo: un traje que Sandro utilizo en 1992 en el programa de televisión ‘Ritmo de la Noche’, y una bata roja con llamaradas de fuego de su ultima época artística. Este vestuario del artista pasará a formar parte del patrimonio del Museo de la Ropa de la Casa del Teatro.


Además, en el marco de espectáculo la productora Torneos y competencias de ‘El Gran Show de Sandro’ se sumo con la entrega de 30 entradas para ser subastadas a total beneficio de la Casa del Teatro, con cuya recaudación permitirá continuar con su misión de brindar asistencia y contención a artistas mayores, honrando su trayectoria con dignidad y respeto.


Una noche única e inolvidable con una buena causa, durante la cual tanto el publico simpatizante como ‘las nenas’, tal como Sandro solía llamar a sus fans, pudieron disfrutar de un momento de buena musica, y de viejos recuerdos de la vida y de la carrera profesional de Roberto Sanchez, de la mano de quienes trabajaron con el en sus películas, o lo conocieron a través de un trabajo periodístico, y de su compañera de vida Olga. 


La Casa del Teatro invita a otras figuras del espectáculo, la música, el cine, el teatro y la cultura a sumarse con donaciones y colaboraciones, fortaleciendo esta red solidaria que permite preservar la dignidad y el legado de quienes han formado parte de nuestra historia cultural.


La Casa del Teatro es una mutual que se sostiene gracias al compromiso colectivo. Cada gesto solidario ayuda a mantener viva esta obra única, que conjuga memoria, arte y cuidado.


Dirección del espectáculo a cargo de Ernesto Medela.


Acerca de Casa del Teatro: un hogar para quienes hicieron del arte su vida.


La Casa del Teatro es una institución argentina sin fines de lucro, fundada en 1938 por la soprano ligera Regina Pacini , esposa del expresidente Marcelo Torcuato de Alvear, con el noble propósito de brindar un refugio digno a artistas jubilados que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Desde su creación, la Casa ha sido un emblema de amor, respeto y solidaridad hacia quienes dedican su vida a los escenarios y al arte.

Actualmente, más de cuarenta artistas residen en la Casa del Teatro, donde reciben asistencia integral, contención emocional y un espacio de convivencia que honra su trayectoria y su legado cultural. Todos ellos han contribuido con su trabajo y su talento a construir la identidad cultural argentina.

Misión

Brindar contención, vivienda y asistencia integral a los artistas mayores, reconociendo su entrega a la cultura nacional y garantizando un entorno digno y afectuoso.

Visión

Ser un referente de compromiso social y cultural, promoviendo el respeto, la memoria y la solidaridad con quienes han forjado el patrimonio artístico del país.

Ayudemos a la Casa del Teatro!

martes, 13 de mayo de 2025

8CHO


Estreno: Domingo 4 de Mayo.

Teatro Aéreo: Bartolome Mitre 4272 - CABA.

Funciones: Domingo a las 18 hs.

Mayo y Junio. 


Por Cecilia Tedesco.


Desde su estreno hace varios años “8CHO” se ha presentado en importantes escenarios del mundo, y luego de gira por Rusia vuelve a Buenos Aires. 


Brenda Angiel, la coreógrafa y bailarina que ha creado este singular espectáculo de danza aérea, tango danza con arneses y música en vivo, cumplió 30 años con la danza. “8CHO” es una nueva mirada sobre el tango, desde la danza y la música. Un espectáculo con trece artistas en escena: siete bailarines y seis músicos. Los temas musicales originales y arreglos incluyen tangos electrónicos, acústicos y tradicionales. La dirección musical es de Juan Pablo Arcangeli, (Integrante original de Astilleros). La orquesta está formada entre otros por el cantante Alejandro Guyot y excelentes músicos del género. 


Un espectáculo impresionante durante el cual los siete bailarines y la orquesta compuesta por cinco músicos y un cantante, despliegan su talento artístico al compas de la musica ciudadana. 


Cuatro chicas y tres muchachos ponen el cuerpo con delicadeza, gracia, y soltura, colgados de arneses, o bailando sobre el escenario, expresando con cada movimiento alegría, tristeza, dolor, humor, lucha, diversion, romance y sensualidad. 


Alejandro Guyot se destaca con su voz de barítono, cantando tangos y recitando poemas, con sentimiento y solidez. La orquesta suena compacta y acompaña el show con fuerza y maestría. 


La presentación es austera y carece de escenografía, ya que la misma no es necesaria, puesto que a los diversos números los une solamente el estilo musical, de ahi el nombre del show. El centro de la misma es la danza y el talento de sus protagonistas, mientras que la música acompaña y enmarca, también comparte el mismo nivel de importancia en el resultado final.


Se nota en ‘8cho’ un trabajo arduo, de preparación, y por ende corresponde otorgarle el crédito ademas a su creadora, la coreógrafa Brenda Angiel, por su dedicación, talento, y originalidad. El show se disfruta de principio a fin!


La obra tiene un extenso recorrido por diversos festivales de Europa, USA y América Latina; a finales de septiembre se presentó en el Festival Internacional de Teatro del Pacífico, en el Teatro Mariinsky de la Ciudad de Vladivostok, Rusia, donde impactó a los asistentes que habían colmado la sala de este importante teatro. Este año serán el espectáculo apertura de un importante Festival en Brasil, donde llevaran a cabo una gira próxima. 


Coreografía y dirección artística: 

Brenda Angiel.

Dirección orquestal, música original y arreglos: Juan Pablo Arcangeli, Martín Ghersa.


Bailarines: Carla Bugiolacchi, Mauro Dann, Viviana Finkelstein, Morena Grasso, Rosina Heldner, Maximiliano Navarro, Guillermo Fabricio Perez, Giselle Pezoa Iturra. 


Orquesta: Juan Pablo Arcangeli (contrabajo), Joaquin Apesteguía (guitarra), Pedro Kiszkurno (bandoneón), Pablo Borghi (violin), Ada Gabriela Bernasconi (piano), Alejandro Guyot (voz).


Diseño de iluminación: Mauro Dann.

Vestuario: Pilar Belmonte, Carolina Ferraiuolo, Federico Salinas:

Asesores en tango: Valencia Batiuk, Martín Ojeda, Juan Malizia, Damian Esell, Cesar Peral, Marcos Ayala:

Jefe técnico en vuelos: Rodolfo Aguirre.

Técnicos en vuelos: Rodolfo Aguirre

Lucas Podestá, Maximiliano Cruz.

Diseño sonido: Daniel Fabio Silva.

Dirección de reposición de obra: Viviana Finkelstein.

Producción general: Brenda Angiel.

Prensa: Daniel Franco.

Redes: Paula Aguirre.




Mas Info sobre Danza Aérea:

www.aerialdance.com

www.danzaerea.com.ar

lunes, 12 de mayo de 2025

¡Kapuska! Un peronista suelto en Moscú

Estreno: Viernes 9 de Mayo. Palacio El Victorial. 

Funciones: 

Viernes a las 21 hs - Palacio El Victorial: Piedras 722, CABA.

Sábados a las 20 hs - Teatro El Vitral: Rodriguez Peña 344 - CABA.


Por Cecilia Tedesco.


La trama transcurre entre los años 1947 y 1959. Pedro, un panadero y líder sindical argentino, es elegido como agregado obrero para representar a la clase trabajadora en la embajada argentina en la Unión Soviética, durante el prime gobierno peronista.


La obra explora a modo de flashback, el viaje de Pedro con su familia a Rusia, donde descubren las contradicciones del régimen estalinista, en relación al idealismo del comunismo que se intentaba vender al mundo, y a los beneficios que el peronismo ofrecía a los trabajadores en Argentina. 


Pedro forja una amistad con dos españoles que han quedado varados en ese país cuyos habitantes no conocen la libertad, uno de ellos fue arrancado del seno familiar durante la dictadura franquista, y el otro, un piloto aeronáutico, llego como voluntario para luchar por un mundo mas justo, siendo ambos comunistas. 


Con una puesta austera que se vale de algunas proyecciones en una pantalla al fondo del escenario para ambientar la época y el lugar, ademas de buenas actuaciones por parte de los cinco artistas en escena, esta comedia histórica logra llegar al publico provocando carcajadas por doquier, y cumple con lo esperado! 



Elenco: Carlos Belloso, Beto Bernuez, Alejandra Oteiza, Pepe Arias, Eduardo Marcos.
Dramaturgia: Max Delupi, Florencia Aroldi.
Direccion general: Carlos Belloso.
Dirección: Curly Jimenez.
Dirección de arte: Daniel Santoro.
Asistencia de dirección: Ileana Jaciw.
Proyecciones: Mara y Lila Jiménez do Brito.
Iluminación: Leandra Rodriguez.
Producción ejecutiva: Virginia Petrozzino.
Prensa: Kevin Melgar (0KM Prensa)
Redes Sociales: Aylem González (0KM Prensa).