domingo, 2 de marzo de 2025

La Pilarcita


Décimo primera temporada a sala llena! 


Función Especial Teatro Astros: Lunes 24 de Febrero a las 20.30 hs.


Camarín de las Musas: Mario Bravo 960. CABA.

Funciones Desde Marzo: Viernes a las 20 y 22 hs. 

Reservas: 4862-0655. Entradas desde el sitio del teatro

El Camarin de las Musas


Por Cecilia Tedesco.


“Algunos creen que un milagro llega de forma inesperada.

Otros lo construyen día a día, casi de manera artesanal.”


La Pilarcita, la celebrada obra de María Marul fue agotando localidades en todas sus funciones desde 2015 en El Camarín de las Musas, paso por festivales, y realizo varias giras nacionales donde recogió premios y nominaciones.

Estuvo en cartelera durante diez años a sala llena, con más de 600 funciones, más de 50.000 espectadores, y fue ovacionada en todo el país y en Madrid.

 

La obra transcurre durante unos dias de un caluroso verano en un pueblo del litoral argentino, donde se halla el santuario de “La Pilarcita”, en homenaje a una niña que tuvo una tragica muerte en la ruta y que fue convertida en santa, a quien los devotos suelen llevarle muñecas para que les conceda un milagro. 


Selva llega de la ciudad y se instala en una precaria posada con su pareja Horacio, un hombre muy enfermo a quien nunca se llega a ver, ella desea pedirle ayuda a la santita para salvar a su gran amor. Celina, una joven estudiante, maneja el pequeño hospedaje familiar, y contrata a Celeste, su mejor amiga, para que la ayude con los huespedes. 


Como se acerca la fiesta de homenaje a la santita, Celeste borda día y noche en el patio del hotel para terminar su traje para la comparsa. Hernan, el primo de Celina, que esta de visita por unos dias, de a ratos canta para el publico, acompañado de una guitarra. De modo inesperado, Selva y Celeste forjan una extraña amistad que cambiará sus vidas para siempre.


Con solo cuatro personajes se logra exponer la vida pueblerina, con sus costumbres y tradiciones, con sus pro y sus contra en relación a la vida de ciudad. Al inicio hay un aparente contraste entre los pueblerinos y los citadinos debido su procedencia, pero al final, y en aquello que es verdaderamente importante esas diferencias se desdibujan hasta casi desaparecer. 


La obra tiene una buena puesta que ubica la accion en la casa / hotel de Celina, con la habitación para huéspedes donde se instalan Selva y Horacio, el patio con una mesita, una pelo pincho, y un pequeño altar dedicado a La Pilarcita. 


Se destacan las actuaciones de Julia Catala (Selva), Mercedes Moltedo (Celeste), aunque los cuatro estan muy bien, en especial el modo de hablar de los tres jóvenes litoraleños. El otro punto fuerte es el texto de Maria Marull, tan solido, y vigente, con un tono ameno y entretenido. 


Los milagros que pueden reales o se construyen día a día, y la fe en algo superior a la cual se aferran muchas personas, son temas centrales de este relato, que habla ademas acerca de las metas personales, de la amistad, y del amor. 


Entre enredos y algunos disparates se desarrolla una trama que comienza siendo comedia para luego virar hacia algo mas profundo y emotivo. Entre las diferentes escenas de la obra, aparece la música del cantautor, que enmarca, acompaña, y entretiene.



Elenco: Agustina (Celina), Mercedes Moltedo (Celeste), Julia Catala (Selva), Julian Rodriguez Rona (Hernan). 


Dramaturgia y Dirección: Maria Marull.
Asistente dirección: Alejandra D’Elia.

Escenografía: Alicia Leloutre y José Escobar.

Iluminación: Matías Sendón.

Vestuario: Jam Monti.

Canciones: Julián Kartun (música) y María Marull (letra).

Diseño gráfico: Natalia Milazzo.

Fotografía: Sebastián Arpesella.

Fotos de escena: Mariano Assef.

Prensa y difusión: Carolina Alfonso.


Duración: 65 minutos.



SOBRE EL MITO DE LA PILARCITA


Así como en Vallecito, San Juan, los devotos veneran a la Difunta Correa o en Mercedes rinden su honor al Gauchito Gil, también Concepción de Yaguareté, corral de tigres en lengua guaraní, tiene a La Pilarcita, su santo popular.

En 1917, Pilar Zarancho, de cuatro años, viaja junto a su familia en una carreta tirada por bueyes.  Por una distracción, la muñeca que protege en sus brazos cae al arenal. En urgente salvataje, la niña se tira a rescatarla, pero una rueda de la carreta la aplasta y muere.

El polvoriento sendero correntino se convierte en su tumba; sus padres, culposos y apesadumbrados, la entierran junto al camino.

Con el correr del tiempo, la fe lugareña convierte a Pilar Zarancho en intermediaria de hechos milagrosos. Año tras año, su capilla se llena de cientos de muñecas de diferentes tamaños y formas, que los promesantes le ofrendan con devoción.


PREMIOS y DISTINCIONES


Maria Marull resultó ganadora del Martin Fierro de Aptra como Mejor Autora 2023 por la version de La Pilarcita, en el marco del ciclo Teatro en la Tv Publica, curado por Ruben Szuchmacher y conducido por Maxi Legnani. 

Tres nominaciones a los premios ACE, obra argentina (María Marull), director de teatro alternativo (María Marull) y actriz de teatro alternativo (Lucía Maciel).


Tres nominaciones a los premios Trinidad Guevara – Autor (María Marull), Revelación (Lucía Maciel y Paula Grinszpan) resultando merecedora del premio Revelación para Lucía Maciel.


Seis nominaciones a los Premios Teatro del Mundo – Dramaturgia (María Marull), Dirección (María Marull), Creación e interpretación musical (Julián Kartun), Escenografía (Alicia Leloutre y José Escobar), Vestuario (Jam Monti), Iluminación (Matías Sendón).


Premio Escuela de Espectadores de Buenos Aires, 10 Artistas Destacados de 2015, para María Marull.


Premio Revista Planeando sobre BUE, Autora de comedia 2015, para María Marull.


Luz Palazón fue nominada como Mejor actriz de reparto 2015 por los premios Luisa Vehil.


Distinguida como una de las mejores producciones teatrales de 2015 en los balances anuales de los diarios La Nación (Pablo Gorlero), Tiempo Argentino (Jorge Dubatti), y Buenos Aires Herald (Luciana Ekdesman y Julio Nakamurakare).


La Pilarcita en Madrid dirigida por Chema Tena Berenguer recibió dos candidaturas a los Premiox Max como mejor obra revelación y mejor autoría revelación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario