lunes, 15 de septiembre de 2025

Juventus Lyrica presenta MACBETH

Teatro Avenida

Viernes 12 y sábado 20 de Setiembre, 20 hs. Domingo 14 de Septiembre, 17.30 hs


Venta de Entradas:

En Boleteria del Teatro (Avenida de Mayo 1222, de martes a domingos de 13 a 19, teléfono: 4381-0662), o por Ticketek


Por Cecilia Tedesco.

Fotos: Lilia Morsia.


La Opera se divide en 4 actos: 


Acto I. 

Macbeth y Banquo, generales de Escocia, se encuentran con tres brujas que predicen que Macbeth será nombrado barón de Cawdor y luego, rey; mientras que Banquo será padre de reyes. Al recibir el título de barón de Cawdor, Macbeth y Lady Macbeth deciden tomar el destino en sus manos y asesinan al rey Duncan.



Acto II. Macbeth se convierte en rey pero, atormentado por la culpa y el miedo, ordena el asesinato de Banquo y de su hijo Fleance para asegurar su trono. Banquo es asesinado pero Fleance logra escapar.



Acto III. Macbeth consulta nuevamente a las brujas, quienes le advierten sobre Macduff y le aseguran que ningún hombre nacido de mujer podrá dañarlo. Sin embargo, una visión de las brujas muestra a Banquo y sus descendientes como futuros reyes, lo que perturba aún más a Macbeth.



Acto IV. Lady Macbeth, consumida por la locura, muere. Macduff, cuyo linaje no es “nacido de mujer” (porque ha sido “extraído” del vientre de su madre), regresa para vengarse. Mientras las tropas de Malcolm avanzan, Macbeth, enfrentado a la realidad de las profecías, muere en la batalla contra Macduff.



Esta nueva producción de la compañía Juventus Lyrica se destaca por el dramatismo y por la oscuridad del relato escrito por William Shakespeare, que los interpretes logran plasmar en escena con gran talento y fuerza interpretativa. 



La musica de Verdi aporta el marco justo para que se desarrolle una trama que incluye intrigas, traiciones, crímenes, romance, y profecías. La historia habla acerca del poder, de la ambición, de la traición, de la venganza, de la culpa,  de la manipulación, de los fantasmas que surgen ante los actos violentos, del valor y de la cobardía, de lucha entre la luz y la oscuridad, y de un héroe que se transforma en un villano. 



La puesta es austera en cuanto a la escenografía, y se complementa con el uso de maquina de humo para generar un clima de tension y misterio. El vestuario esta bien logrado y le confiere realismo a los personajes. 



Entre los cantantes, en primer lugar se destaca la interpretación de María Belén Rivarola (Lady Macbeth), cuyo impresionante registro vocal y presencia inundan cada escena en la cual toma parte, y es la gran estrella de la obra. Juan Font (Macbeth) hace lo propio en su rol protagónico, con algunos momentos intensos y destacados. El resto del elenco acompaña muy bien, y todos suenan armónicos en los números corales. 




A pesar de la extensa duración de la opera, y de tratarse de una tragedia tan intensa, los hechos se desencadenan con gran fluidez, obligando al espectador a mantener la atención hasta el final. 



Como Opera, “Macbeth” se estreno por primera vez en Florencia, el 14 de marzo de 1847 en el Teatro della Pergola. 


Libreto: Francesco Maria Piave y Andrea Maffe, basado en la obra de William Shakesperare. 

Musica: Giuseppe Verdi.

Dirección escénica: Ana D’Anna
Dirección musical: André Dos Santos
Dirección de coro: Pablo Manzanelli

Elenco: 

  • Macbeth: Juan Salvador Trupia (12 y 20) / Juan Font (14) / Alfredo Martínez (cover)
  • Lady Macbeth: María Belén Rivarola / Sofía Godoy (cover)
  • Banquo: Mario De Salvo (12 y 20) / Víctor Chávez (14) / Carlos Esquivel (cover)
  • Macduff: Ramiro Pérez / Ariel Casalis (cover)
  • Malcolm: Santiago Delpiano / Álvaro García Martínez (cover)
  • Dama de compañía: Elisa Gartner (12 y 20) / Monique Nogales (14)
  • Médico / Sicario: Agustín Albornoz (12 y 14) / Antony Fagúndez (20)
  • Rey Duncan: Giorgio Zamboni / Fleance / Manuel Brenner
  • Heraldo del rey Duncan / Nicolás Tumini
  • Brujas en altura: María Sol Giberti / Andrea Edith Mansilla / Marina Alaniz


No hay comentarios:

Publicar un comentario